1492: Cristóbal Colón presenta su proyecto a la reina Isabel de Castilla que es llegar a las Indias viajando hacia el oeste. Así, el 3 de agosto, las tres carabelas, la Niña, la Pinta y la Santa María zarparon de Palos hasta llegar a las Indias. Algún tiempo después, el 12 de octubre, Colón desembarca en la isla de Guanahani, ahora San Salvador. Con posterioridad se desarollará la conquista de América. Tras regresar a España, la hostilidad de los nobles locales lleva a su encarcelamiento. Después de algún tiempo, gracias a sus hijos pueden obtener una cita con la Reina, que permite a Colón regresar a las Indias.
[editar] Críticas y Recepción
1492: La Conquista del Paraiso fue estrenada en cines el 9 de octubre de 1992. Desde su estreno, recibió críticas mixtas y una baja recaudación en todas las taquillas a nivel mundial. De un presupuesto de producción estimado en 40 millones de dolares, solo se recuperaron 11.089.907 (7,191,399 USD solo en Estados Unidos)
[1],mediante la recaudación a nivel mundial, lo que la convirtió de inmediato en un fracaso comercial.
[editar] Comentarios
El film reflexiona sobre los estrechos límites entre el idealismo y la ambición, abordando el descubrimiento con un tono épico y estéticamente espectacular. Los aspectos más destacables de esta producción son la fotografía, el vestuario y la dirección artística, la acertada elección de los enclaves para el rodaje y la banda sonora de
Vangelis, extraordinariamente popular desde entonces.
En su día, tuvo el mayor presupuesto en la historia de las coproducciones europeas, en su mayor parte aportado por el
Ministerio de Cultura español. El estreno unos meses antes de
Cristóbal Colón, el descubrimiento, que recibió unas críticas muy negativas a pesar de la presencia de
Marlon Brando, redujo el interés de buena parte del público por esta segunda película, considerada como claramente superior. A menudo se mencionan varias inexactitudes o errores históricos, algunos de peso, cometidos por los guionistas, por ejemplo:
- Colón regresa a España con tres carabelas; - El fuerte de
La Navidad es destruido por los indios caribes; - En el segundo viaje se habla ya del "Nuevo Mundo"; - Colón llega a Panamá y descubre el
océano Pacífico; etc.
Estos errores históricos, unido a la insuficiente afluencia de público y la consiguiente pérdida de la inversión realizada por el Estado español, han causado un cierto clima de aspereza (sobre todo en España) hacia la cinta de Scott que, en lo estrictamente cinematográfico, es un producto notablemente bien realizado.